Aceptemos transitoriamente una distopía: hace muchos, muchos años, un virus mutación de otros virus anteriores que también habían mutado incontables veces tuvo tal éxito que fue prevaleciendo.

Aceptemos transitoriamente una distopía: hace muchos, muchos años, un virus mutación de otros virus anteriores que también habían mutado incontables veces tuvo tal éxito que fue prevaleciendo.
Especialista en el área de seguridad digital, Deivi Lopes Kuhn participó en el Seminario Derechos Humanos y Seguridad en la Acción Sindical organizado por nuestra afiliada la Contag los días 5 y 6 de marzo en Brasilia.
El gobierno de Francia, uno de los países más afectados por la epidemia de coronavirus en Europa, ha incitado a recurrir al teletrabajo. Pero el COVID-19 está revelando la enorme “fractura digital” existente en la sociedad.
Son trabajadoras y están organizadas…
El senador Jorge Enrique Robledo señala los impactos que sufrirá la economía global ante la pandemia del coronavirus y también en la economía colombiana.
Nadie puede negar que el pánico imperante en sociedades urbanas ha sido fomentado por la sobreexposición de la epidemia de coronavirus en los grandes medios del planeta.
El Comité de Familiares de Detenidos –Desaparecidos en Honduras, Cofadeh, lanzó un comunicado a la opinión pública donde denuncia la militarización de la pandemia COVID19 en el país, donde el gobierno de Juan Orlando Hernández ha delegado las medidas sanitarias a las Fuerzas Armadas. La Rel transcribe a continuación el comunicado completo.
“Me desperté en San José, Costa Rica, con la sensación evidente de que íbamos a tener que posponer los conciertos”, comentó el cantautor uruguayo Jorge Drexler, que dedicó unos versos cantados al coronavirus.
Huelgas obreras, solidaridad popular en los barrios y cacerolazos, son algunas de las manifestaciones del pueblo italiano contra el modo como el gobierno impuso la cuarenta a todo un país, que los grandes medios silencian y ocultan para seguir inoculando miedo y subordinación.
Homenaje de la Rel UITA a la memoria del poeta, sacerdote y revolucionario nicaragüense Ernesto Cardenal