El gremio patronal del sector lácteo busca obtener mayores beneficios fiscales. Sin embargo, una de las mayores empresas del ramo, Lactalis, niega a su personal un reajuste salarial digno.


El gremio patronal del sector lácteo busca obtener mayores beneficios fiscales. Sin embargo, una de las mayores empresas del ramo, Lactalis, niega a su personal un reajuste salarial digno.

La semana pasada, el grupo Döhler incumplió el acuerdo sobre participación en los resultados (PPR) que mantenía desde hace más de una década con el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Limeira (STIAL). El gremio resolvió entones ir a la huelga.

La Asociación Nacional de Magistrados del Trabajo (Anamatra), aliada más que importante en la defensa de la NR36 junto a nuestras afiliadas, promovió la creación de una comisión LGBTI para promover acciones contra la discriminación por razones de género u orientación sexual en el ambiente laboral. La Rel conversó con Ronaldo Callado, director Administrativo de Anamatra, y coordinador de la Comisión, para conocer el origen de esta iniciativa y sus principales objetivos.

Entre el 2 y el 8 de abril se llevó a cabo, en modalidad virtual, el VII Seminario Catarinense sobre Prevención del Acoso Moral en el Trabajo y III Congreso sobre Riesgos Psicosociales y Salud en las Organizaciones y en el Trabajo.

El 25 de marzo se cumplieron 43 años de la fundación del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Porto Alegre (MJDH), una organización emblemática que tuvo un rol preponderante salvando miles de vidas durante las dictaduras del Cono Sur.

México | Guatemala | DDHH | DIVERSIDAD Con Aldo Dávila Se lanza el Global Equality Caucus en América Latina “Un …

La empresa mantiene su propuesta de condicionar la firma del acuerdo colectivo a la firma del pago en los lucros y resultados (PLR), dice en entrevista con La Rel José Afranes de Carvalho, presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Minas Gerais (FTIA-MG), que representa a parte de los trabajadores y trabajadoras de Lactalis en ese estado.

Este domingo 3 de abril el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (CLAMU) realizó un taller con trabajadoras de Coca Cola FEMSA a través de la plataforma Zoom. El encuentro había sido pactado en una reunión promovida por el Sindicato de Trabajadores de Coca Cola (STCC) que busca conformar una Comisión de Género.

En Rio Grande do Sul, la transnacional francesa Lactalis se comporta aún peor que en el resto de Brasil, dijo a La Rel Paulo Dos Santos, presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) de ese estado.

El 28 de marzo, el Sindicato de la Alimentación de Criciúma y región (SINTIACR) presentó una demanda colectiva en el Tribunal Laboral solicitando que las embarazadas que trabajan en los frigoríficos de SEARA-JBS no estén expuestas a riesgos que puedan causar problemas para el embarazo, especialmente aquellos relacionados con el Covid.