El director de la ANDE de Costa Rica, uno de los sindicatos artífices de las grandes movilizaciones en contra del combo fiscal y organización fraterna de la Rel-UITA, analiza la reforma tributaria que impulsa el gobierno de Carlos Alvarado.


El director de la ANDE de Costa Rica, uno de los sindicatos artífices de las grandes movilizaciones en contra del combo fiscal y organización fraterna de la Rel-UITA, analiza la reforma tributaria que impulsa el gobierno de Carlos Alvarado.

La primera vuelta de las elecciones en Brasil arrojó un resultado que para los movimientos sociales y sindicales resultó devastador. El ultraderechista Jair Bolsonaro se impuso con el 46 por ciento de los votos.

Artur Bueno Júnior recordó que a fines de febrero el STIAL realizó una asamblea general con trabajadores de la unidad de Nestlé en Cordeirópolis para consultarlos sobre la contribución sindical, que por disposición de la reforma laboral dejó de ser obligatoria.

Sin avances en la negociación y sin diálogo con la gerencia de Carnes Procesadas SA, el sindicato de trabajadores de la empresa de chacinados que produce la marca Bremen (Sitrabremen) convocó a una manifestación frente a la planta en reclamo de mejores condiciones laborales y contra la persecución que sufren los afiliados a la organización.

El 26 de septiembre se realizó en la sede de la FNT-CGTP-ABA el Taller de Capacitación sobre la Ley de Simplificación Administrativa, que estipula el recibo electrónico de salarios.

La semana pasada la transnacional francesa Louis Dreyfus se sumó a la lista de empresas condenadas por mantener a sus trabajadores en condiciones análogas a la esclavitud. Un duro revés para una compañía que se presenta como respetuosa de la comunidad, socialmente responsable y ambientalmente sustentable.

Desde 2016 los sindicatos gestionan la formación de una Intergremial que busca unificar acciones dentro de una misma empresa.

Tras 15 días de huelga, el personal de piso del hotel ubicado en las Islas Canarias logró un acuerdo que sienta un importante precedente para el sector.

Trabajadores y trabajadoras de la embotelladora propiedad de la mexicana FEMSA en la localidad de Marília en el estado de São Paulo iniciaron el pasado lunes 27 una huelga por tiempo indeterminado por la intransigencia de la compañía en ofrecer mejoras en el convenio colectivo.

El secretario general de la Federación de Servicios de Comisiones Obreras celebra el acuerdo en el que el gobierno español reconoce diversas enfermedades profesionales de las camareras de piso.