La pasada semana el Parlamento Europeo aprobó normas que impedirán el acceso a sus mercados de productos elaborados con trabajo esclavo y obligarán a las empresas a rendir cuentas.

La pasada semana el Parlamento Europeo aprobó normas que impedirán el acceso a sus mercados de productos elaborados con trabajo esclavo y obligarán a las empresas a rendir cuentas.
Cientos de miles de personas desbordaron el martes el centro de Buenos Aires en protesta por los recortes del gobierno neoliberal de Javier Milei al presupuesto de universidad pública.
¿Casualidad o causalidad? En 11 de los 12 municipios brasileños en que JBS, una de las mayores empresas de alimentación del mundo, dispone de unidades de producción, la pobreza ha aumentado en la última década.
“Lula ha causado un enorme perjuicio” al movimiento de los derechos humanos en Brasil al prohibir las conmemoraciones oficiales del 60 aniversario del golpe de Estado que derrocó al presidente João Goulart e instauró la dictadura más larga en la historia del país, dijo a La Rel Jair Krischke.
Cientos de miles de argentinos se movilizaron ayer domingo en el aniversario 48 del golpe de Estado de 1976, en momentos en que el gobierno de Javier Milei arremete en todos los planos –el político, el económico, el social y también el del manejo de la historia− para dejar en claro que aquella dictadura no está tan alejada, en el fondo, de su propia filosofía.
De la mano del clima fascistoide creado por el nuevo gobierno “libertario” y previo a una nueva manifestación de recordación del golpe de Estado de 1976 que promete ser gigantesca, grupos de extrema derecha han multiplicado las agresiones físicas y las amenazas contra integrantes de asociaciones de derechos humanos y organizaciones sociales y culturales.
El mismo día que cumplió cien días en el gobierno, el presidente argentino Javier Milei anunció una medida altamente simbólica de su gestión: el cierre del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI).
En 1945 se creaba en Argentina la agencia de noticias estatal Télam, que con el tiempo se convertiría en la principal de América Latina y la segunda en habla hispana, detrás de la española EFE.
El ex jefe de Estado de Brasil Jair Bolsonaro “sabe que va a ir preso y está adaptando su discurso”, dijo a La Rel el presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil y asesor de la Rel UITA Jair Krischke.
En el ranquin mundial de la esclavitud moderna, Brasil ocupa uno de los lugares más altos. El fenómeno tiene dimensiones de género y raza, se concentra en algunos sectores económicos y alcanza picos particularmente elevados entre los migrantes, internos y especialmente extranjeros.