El Sindicato de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros (STPSRCPHyA) viene intensificando sus esfuerzos por mitigar los duros momentos que viven sus trabajadores a raíz de la pandemia del Covid-19.

El Sindicato de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros (STPSRCPHyA) viene intensificando sus esfuerzos por mitigar los duros momentos que viven sus trabajadores a raíz de la pandemia del Covid-19.
Finalmente y luego de extensas jornadas de discusiones y medidas de acción adoptadas por Atilra, se arribó a un acuerdo integral con las cámaras del sector.
Nuestra afiliada la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) viene llevando a cabo un paro desde las 7 horas de este martes 18, en reclamo por una actualización salarial.
El pasado miércoles 22 el gremio gastronómico realizó una movilización en Plaza de Mayo, en el centro de Buenos Aires. “Necesitamos Trabajar Ya!, más que una consigna fue el reclamo de miles de gastronómicos y personal de la hotelería actualmente desempleados. En la actividad entrevistamos a Luis Barrionuevo, secretario general de UTHGRA.
Gastón Estrella, panadero, integrante de la Comisión Directiva de la Unión del Personal de Panaderías y Afines (UPPA), comenzó junto a familiares con una olla de comida el 6 de mayo viendo que los niveles de desocupación en su barrio y el hambre se acrecentaban.
Con motivo del Día del Tabacalero, celebrado los 1 de junio, el secretario general del sindicato, Juan Martini, dirigió un mensaje a los afiliados cuyos conceptos centrales transcribimos a continuación.
Una nueva audiencia tripartita entre sindicato, empresa y ministerio no arrojó resultados concretos y el conflicto en Arcor, que ya lleva varias semanas, se mantiene.
Pese a que se aprobó la reactivación de la industria tabacalera y que las empresas Massalin Particulares (Philip Morris) y Tabacalera Sarandí ya comenzaron a funcionar, Nobleza Picardo ubicada en la localidad de Pilar todavía aguarda por su reapertura.
El secretario adjunto de nuestra organización afiliada el Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera (SATIF) analizó la situación de su sector ante la emergencia sanitaria mundial y evaluó los impactos y cambios que tendrá que enfrentar la clase obrera luego de esta pandemia.
Bajo su gestión como ministro, entre 2002 y 2014, en Argentina se redujo la desocupación, se crearon millones de empleos, se fomentó la negociación colectiva y la cobertura de salud y seguridad de los trabajadores llegó a niveles históricos. Es un profundo conocedor del mundo sindical. En esta entrevista exclusiva con La Rel, Carlos Tomada habla de la situación en su país en estos tiempos de pandemia y da su opinión sobre los tiempos que se avecinan.