Insaciables

La firma transnacional HIF Global será multada por el Ministerio de Ambiente al confirmarse la tala ilegal de monte nativo en el predio donde propone instalar una planta de producción de combustibles sintéticos que no cuenta aún con autorización ambiental de localización.

Una batalla política

El gobierno uruguayo defiende aplicar el Impuesto Específico Interno (Imesi) a los agroquímicos, mientras el principal partido de la oposición conservadora adelantó que buscará eliminar el artículo del proyecto de Ley de Presupuesto que grava el uso de estas sustancias.

Un gustito a pasteras

Mientras las autoridades uruguayas hacen de cuenta que no pasa nada, del lado argentino definen la situación como una calma tensa y el gobernador de Entre Ríos anuncia que volverá a Montevideo para insistir con el reclamo de relocalización de HIF, acompañado ahora por la Cancillería de su país.

Continuismo

El gobierno uruguayo comenzó una evaluación ambiental sobre la viabilidad de los proyectos de producción de hidrógeno verde y derivados sin transparentar el procedimiento ni el papel asignado a las instancias de gestión del agua establecidas por la ley y la Constitución.

Una convivencia incompatible

La incorporación por el Poder Ejecutivo del “Área de manejo de hábitats y/o especies Islas del Queguay” al Sistema Nacional de Áreas Protegidas plantea una incompatibilidad sustancial con la instalación de la planta de producción de combustibles propuesta por la multinacional HIF Global en esa zona.

Secretismo petrolero

Rastros de petróleo en siete playas, más de un kilómetro y medio de costa afectada y centenares de animales muertos por la contaminación con hidrocarburos no se corresponden con la explicación de las autoridades .

Un modelo insostenible

Entre diciembre de 2023 y junio de 2025 el Ministerio de Trabajo de Uruguay recibió casi un centenar de denuncias de trabajadores por falta de elementos de protección al realizar fumigaciones de agrotóxicos.