En Estados Unidos, Bayer y su filial Monsanto acaban de sufrir una nueva derrota judicial: un tribunal de la ciudad de Pensilvania las condenó por el cáncer causado a un agricultor .


En Estados Unidos, Bayer y su filial Monsanto acaban de sufrir una nueva derrota judicial: un tribunal de la ciudad de Pensilvania las condenó por el cáncer causado a un agricultor .

En las zonas arroceras uruguayas uno se puede enfermar tanto si trabaja en ellos como si circula por sus alrededores.

En algún punto la muerte de Damián Marino, científico argentino especializado en agrotóxicos y militante solidario con los pueblos fumigados, se parece a la de su colega Andrés Carrasco.

Jorge Riechmann, español, ha colaborado en innumerables ocasiones y acciones con la Rel UITA en la oposición a los organismos transgénicos y tantos otros temas.

El próximo 1 de enero se cumplen 30 años de la entrada en vigor del TLCAN (hoy renombrado T-MEC), un acuerdo que significó para México el abandono de la soberanía alimentaria en favor de importaciones de granos básicos, lo que provocó el aumento de la desigualdad y la migración.

Ya la habían multado por posibles daños a la salud de decenas de miles de agricultores. Ahora, a Monsanto, la justicia de Estados Unidos la condenó a pagar más de 165 millones de dólares por contaminar una escuela y afectar a sus trabajadores.

En julio de este año, el presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo, anunció la firma de un nuevo contrato con Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals, para explotar la mina de cobre más grande de Centroamérica.

El jueves 16 la Comisión Europea decidió prolongar por diez años la autorización del glifosato en la Unión Europea (UE), a pesar de las pruebas que se han ido acumulando en los últimos años sobre la nocividad de esta sustancia.

Muchos estudios determinaron que la minería daña el medio ambiente: produce desechos tóxicos, devasta bosques, aniquila la biodiversidad, etcétera. ¿Por qué, entonces, evocarla con una relación celestial como “a cielo abierto”?

La justicia de la provincia argentina de Santa Fe decidió esta semana, en fallo que quedará firme, que ya no se puedan realizar fumigaciones de agrotóxicos a menos de mil metros de las zonas pobladas de Sastre, una localidad del núcleo productor de soja, maíz y trigo donde los casos de cáncer se multiplican.