Fotos: Cristian Vargas Cristian Vargas es dirigente del Comité de Empresa Nacional de Trabajadores de Nestlé Ecuador y un activo …

Fotos: Cristian Vargas Cristian Vargas es dirigente del Comité de Empresa Nacional de Trabajadores de Nestlé Ecuador y un activo …
Unos 4.500 trabajadores y trabajadoras del sector privado ecuatoriano han sido despedidos en las últimas semanas con el pretexto de la epidemia de coronavirus, dijo a La Rel César Fernando López, presidente de nuestra afiliada la Federación Sindical Independiente de los Trabajadores y Trabajadoras del Ecuador (FESITRAE).
Entre el 23 y 24 de enero se desarrolló el segundo congreso de nuestra organización afiliada, la Federación Sindical Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de Ecuador (FESITRAE).
La Federación Sindical Independiente de los Trabajadores y Trabajadoras del Ecuador (Fesitrae) realizó su 2° Congreso donde fue electo el nuevo Comité Ejecutivo para el período 2020 – 2023.
“No es posible un crecimiento permanente sin causar un colapso climático”, afirma Alberto Acosta, economista, exministro de Energía de Ecuador y reclama un desarrollo que no se base en mercantilizar la naturaleza. Por eso rechaza la idea de crear mercado de carbono, asunto estrella en la negociación de la cumbre de Madrid. El autor de El buen vivir ha coordinado el libro Pluriverso (Icaria), donde recoge un amplio abanico de propuestas de economía ecológica.
Crisis en empresa dedicada al cultivo de palma aceitera
El pasado sábado 16 se llevaron a cabo las elecciones de nuestra organización afiliada el Comité de Empresa de los Trabajadores de Nestlé Ecuador. Carlos Velastegui confirmado como secretario general del Comité conversó con La Rel sobre los objetivos para el nuevo período de dos años.
Los grandes virajes estratégicos, esos que influyen a lo largo de décadas, se producen siempre abajo, a través de la irrupción de los sectores populares en el escenario político, que transforman al modificar las relaciones entre clases, grupos sociales, géneros y generaciones.
Apenas llegó al poder, el presidente Lenín Moreno se alió con la derecha política, adueñándose del movimiento Alianza País y abriendo la puerta a la “diplomacia” norteamericana y sus asesores y a los más conspicuos representantes del capital financiero y de los grupos de poder congregados en las Cámaras de Comercio y de la Producción.
Ecuador ha sido sacudido por multitudinarias manifestaciones indígenas y de otros movimientos sociales y sindicales. El gobierno de Lenín Moreno ha venido creando las condiciones para instalar un proyecto neoliberal hasta formalizar la propuesta y el acuerdo con el FMI.