Enfermedades crónicas por explotación laboral, represalias a los trabajadores sindicalizados y violaciones al pacto colectivo es lo que se vive a diario en PEPSICO planta Guatemala.

Enfermedades crónicas por explotación laboral, represalias a los trabajadores sindicalizados y violaciones al pacto colectivo es lo que se vive a diario en PEPSICO planta Guatemala.
Syngenta es una de las mayores transnacionales del agronegocio. Lidera la venta de agrotóxicos a nivel mundial y está entre las principales proveedoras de semillas transgénicas. Un estudio reciente diseca a esta mega empresa basada en Suiza, controlada por el gobierno chino y que tiene actualmente a América Latina como su mercado más fuerte.
En Paraguay, la industria sojera está relacionada con el desplazamiento de comunidades indígenas, contaminación, diversas afectaciones a la salud y el medio ambiente y represión, señala un estudio de la ONG Global Witness.
JBS sigue acumulando denuncias en su contra: en Estados Unidos la acusan ahora de recurrir a mano de obra infantil para tareas de limpieza en varias de sus plantas.
El máximo tribunal uruguayo acabó blanqueando de toda responsabilidad a la empresa Arrozal 33 sobre las graves enfermedades que padece desde hace años su ex empleado Julio de los Santos. En declaraciones a La Rel, el abogado del trabajador, Santiago Mirande, calificó la sentencia de “vergonzosa desde todo punto de vista”
En su libro “Esclavitud”, Laurentino Gomes* afirma que ningún otro factor fue tan decisivo en la construcción de la identidad brasileña como la esclavitud, sinónimo de trabajo arduo, violencias, humillaciones, explotación y discriminación.
Con la activista salvadoreña que fue encarcelada por una emergencia obstétrica y, tras ser liberada diez años después, formó junto con otras la agrupación Mujeres Libres El Salvador.
Aun con su escasa población, Uruguay juega en la cancha grande latinoamericana en el sector del arroz, cuya producción se destina mayormente a la exportación. Los estudios económicos al respecto abundan, pero poco se sabe sobre las consecuencias de esa actividad, que utiliza agrotóxicos en grandes cantidades, sobre la salud de sus trabajadores y sobre el ambiente. Un equipo universitario se propone remediarlo.
Año tras año los incendios forestales en el litoral argentino del río Paraná aumentan en cantidad y extensión, llevándose consigo decenas de miles de hectáreas de tierras agrícolas y de humedales. No salen de la nada esos fuegos, que se producen además en un contexto de cambio climático.
Un reciente y detallado informe muestra cómo organismos del Estado suizo intentaron incidir para limitar el alcance de leyes de salud pública aprobadas en varios países de América Latina, muy especialmente en México, acudiendo en defensa de los intereses de la transnacional helvética Nestlé.