La Confederación General del Trabajo (CGT), conjuntamente con organismos de derechos Humanos y otras organizaciones, participaron el martes 14 en la Facultad de Ciencias Sociales de un debate sobre la Ley de Bases y el DNU.

La Confederación General del Trabajo (CGT), conjuntamente con organismos de derechos Humanos y otras organizaciones, participaron el martes 14 en la Facultad de Ciencias Sociales de un debate sobre la Ley de Bases y el DNU.
La campaña “Deportistas por la memoria”, busca reafirmar el compromiso con la lucha por la verdad, memoria y justicia, en el marco de la próxima Marcha del Silencio que se desarrollará el lunes 20 de mayo.
Con la frase del título de esta nota comentó lapidariamente el cantautor y militante político Rubén Blades la victoria de Mulino, candidato del partido Realizando Metas, en las elecciones presidenciales panameñas del domingo pasado.
Este miércoles 8, la Fundación Vivián Trías organizó el lanzamiento del libro “La Convicción del Plenario Intersindical de Trabajadores”, una obra que reivindica el papel de la publicación “Convicción”, surgida en 1983 en medio de un contexto político y social adverso, con los militares todavía en el gobierno.
Con las excusas de la modernización y el incentivo de la inversión, la Cámara de Diputados argentina se desentendió del principio protectorio del trabajo y votó una norma regresiva, que podría asemejarse a leyes promulgadas en la década de los 90 o a la última dictadura cívico-militar.
Tres centrales sindicales y el Frente Nacional de Resistencia Popular emitieron un manifiesto común en vistas de un nuevo 1 de Mayo y a 70 años de la histórica huelga de 1954. A continuación, un resumen de ese texto.
El 23 de abril movilizó a una multitud que los organizadores estimaron en 800 mil personas, y que llegó al millón de manifestantes contabilizando las marchas en las principales ciudades del país.
Para el abogado, escritor y cofundador de CCOO Nicolás Sartorius el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, debe “pasar a la ofensiva y convocar una gran movilización ciudadana”.
La pasada semana el Parlamento Europeo aprobó normas que impedirán el acceso a sus mercados de productos elaborados con trabajo esclavo y obligarán a las empresas a rendir cuentas.
La Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (FUCLAT) manifiesta en el siguiente podcast las razones por las cuales no respaldará a ningún postulante a la Presidencia de la República.