La Policía de Nicaragua mantiene cercada la Iglesia San Miguel Arcángel, en Masaya, donde madres de presos políticos se encuentran en huelga de hambre desde el pasado jueves 14 para pedir la liberación de sus hijos.

La Policía de Nicaragua mantiene cercada la Iglesia San Miguel Arcángel, en Masaya, donde madres de presos políticos se encuentran en huelga de hambre desde el pasado jueves 14 para pedir la liberación de sus hijos.
Hace más de un año el pueblo de Haití reclama en las calles, en medio de la indiferencia internacional, la renuncia de un gobierno surgido de un fraude electoral y que sobrevive gracias al apoyo de Estados Unidos y otras potencias extranjeras. En esta declaración de su central en Suiza la UITA reclama la solidaridad mundial con esa lucha, en la que las organizaciones sindicales tienen fuerte protagonismo.
Intervención de Silvia Rivera Cusiquanqui
Trabajador social, ex coordinador de la asociación Gente Positiva y diputado electo, Aldo Dávila trabaja desde hace 25 años en la defensa de las personas LGBTI. “En Guatemala la situación de esta comunidad es muy compleja, la estigmatización es la regla”
“La reacción de la llamada Resistencia Civil Antidisturbios es exagerada e ilegítima porque el video del encapuchado que amenaza con violencia durante el Paro Nacional es ilegítimo”, señala en el siguiente video Mario Agudelo, exdiputado y exalcalde de Apartadó ante recientes declaraciones del grupo de ultraderecha que pretende demonizar el Paro Nacional convocado para la semana próxima.
“Quedan pocas empresas abiertas hoy en Santiago. Todo el mundo ha salido a la calle”, dijo a La Rel Rafael Pavez, dirigente del Sindicato de Trabajadores de Ariztia, al comentar la huelga general convocada por la Mesa de Unidad Social en el día de ayer.
La película de François Ruffin, presentada en la sesión inaugural del 16º Ciclo de Cine y Derechos Humanos en Lleida el pasado 5 de noviembre, brinda una excelente oportunidad para reivindicar el trabajo como eje central del debate social.
El levantamiento del pueblo boliviano y de sus organizaciones fue lo que en última instancia provocó la caída del gobierno. Los principales movimientos exigieron la renuncia de Evo Morales antes de que lo hicieran las fuerzas armadas y la policía. La OEA sostuvo al gobierno hasta el final.
De 43 años, trabajador bananero desde los 16, recibido de economista mientras laboraba en una finca, Jorge Andrés Vargas es hoy dirigente de Sintrainagro en la región de Urabá. “Los trabajadores del sector deben saber que todo lo que hoy tienen, que es mucho más que el promedio de los trabajadores de Colombia, se ganó con una lucha de 30 años”, dijo La Rel.
Las revueltas de octubre en América Latina tienen causas comunes pero se expresan de formas diferentes. Responden a los problemas sociales y económicos que genera el extractivismo o acumulación por despojo, la suma de monocultivos, minería a cielo abierto, mega-obras de infraestructura y especulación inmobiliaria urbana.