Este jueves 29 se realizó en la Fundación Verde de Montevideo la presentación del libro de Daniel Gatti “Desobedientes y recuperados. Dos caras de la herencia del terrorismo de Estado”.


Este jueves 29 se realizó en la Fundación Verde de Montevideo la presentación del libro de Daniel Gatti “Desobedientes y recuperados. Dos caras de la herencia del terrorismo de Estado”.

La Mesa Coordinadora del Pan, gremio que reúne a sindicatos de panificadoras y confiterías artesanales e industriales en Uruguay, manifestó a La Rel su preocupación sobre la situación de los trabajadores y trabajadoras de la panadería La Vienesa.

A fines del año pasado, la Rel UITA reunió en Montevideo a Samuel Blixen, y a Jair Krischke, presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil (MJDH), para que charlaran sobre su tarea de investigación.

Ana María Araújo, doctora en Ciencias Sociales, docente y activa militante de la Coordinación por Palestina Uruguay analiza en el siguiente podcast los relatos del poder que justifican la masacre del pueblo palestino

Hay silencios envolventes que interpelan, remueven el pasado y penetran más que los sonidos. Son miles de silencios que se acompañan, caminan con la frente alta y pancartas con imágenes de los desaparecidos sobre sus cabezas.

En mayo de 1996 fue la convocatoria pública de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones a la Primera Marcha del Silencio.

La Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida y el colectivo Los Tucu-Tucu, de San José, presentaron una demanda para que el Poder Judicial declare nulo por inconstitucional el contrato por el proyecto Neptuno-Arazatí firmado entre OSE y el Consorcio Aguas de Montevideo

Este miércoles 21 en colaboración con la Fundación Vivian Trías y la Rel UITA, el Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH) presentó en Uruguay el libro “Cuando la noticia puede salvar. Cuatro décadas del Premio Derechos Humanos de Periodismo”.

Ayer 20 de mayo, como siempre desde 1996, decenas de miles de uruguayos y uruguayas marcharon en silencio exigiendo memoria, verdad y justicia para los desaparecidos de la última dictadura cívico militar.

Sobre la avenida 18 de Julio, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, militantes e integrantes del gobierno del presidente Orsi dijeron no al olvido.