Casi 2.300 mujeres fueron víctimas de femicidio en Argentina desde que el 3 de junio de 2015 tuviera lugar la primera marcha de #NiUnaMenos.

Casi 2.300 mujeres fueron víctimas de femicidio en Argentina desde que el 3 de junio de 2015 tuviera lugar la primera marcha de #NiUnaMenos.
Desde siempre las organizaciones de defensa de los derechos humanos uruguayos aseguran que muchos de los cuerpos de los desaparecidos durante la dictadura están enterrados en cuarteles.
Estamos en un momento clave de la historia, con un capitalismo en crisis estructural, que día a día se revela más letal, más decadente, pero en el que no divisamos en el horizonte una alternativa.
El secretario de la federación que agrupa a los trabajadores de esa empresa y otras del sector lácteo de Chile, destaca en esta entrevista las dificultades enormes que enfrenta el movimiento sindical para ganar espacios en una sociedad que está marchando nuevamente hacia la derecha.
Morcillo conversó con La Rel sobre los principales desafíos que se le presentan actualmente al movimiento sindical.
Automatización, relacionamiento laboral, acción sindical más amplia y espacios para las mujeres en los sindicatos.
Uso de drones para identificar manifestantes, apaleos, lanzamiento de gases lacrimógenos, detenciones masivas: una vez más la policía francesa recurrió a su panoplia represiva para “dispersar” las marchas obreras del 1 de mayo.
Brasil | Uruguay | DDHH | MEMORIA “Uma vida hermana” Jair Krischke, la solidaridad infinita Reunidos hace casi una década en …
Cientos de miles de personas continúan protestando en Francia contra la reforma jubilatoria promovida por el gobierno y repudiada por la mayoría de la población.
El trabajo precario y en “condiciones análogas a la esclavitud”, como lo definen en Brasil, es una realidad extendida en América Latina.