Tres cuartas partes de los alimentos en riesgo

Tres cuartas partes de los alimentos en riesgo
La Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAPAL Uruguay) está exigiendo del gobierno nacional un …
Una cosa hay que concederle al gobierno de Jair Bolsonaro: cumple con sus promesas.
El pasado 28 de marzo, la APISBio realizó su primera actividad como asociación en defensa de las abejas y por el derecho de las nuevas generaciones.
Luego del Simposio Internacional sobre mortandad de abejas y agrotóxicos, la asociación que agrupa a diversas organizaciones defensoras del ambiente y la biodiversidad, entre ellas la Rel UITA, sentó los precedentes legales para atacar el flagelo de la mortandad de abejas a causa del uso indiscriminado de agrotóxicos en los cultivos agrícolas.
El gobernador de la provincia argentina de Entre Ríos, Gustavo Bordet, había autorizado las fumigaciones a menos de cien metros de las escuelas.
En la tarde del jueves 28 de marzo, cerca de 380 personas -entre productores, autoridades, investigadores, estudiantes, organizaciones, movimientos sociales y comunidad en general- se reunieron en la ciudad de Mata, en el Simposio Internacional Sobre Mortandad de Abejas y Agrotóxicos.
La Articulación por la Preservación de la Integridad de los Seres y de la Biodiversidad (APISBio*), conjuntamente con organizaciones de productores, academia y defensores del medio ambiente se reúne hoy en la ciudad de Mata en Rio Grande do Sul para debatir acciones en la defensa de la biodiversidad
Una pericia científica comprobó que la mortandad de millones de abejas en el estado de Santa Catarina se debió a la contaminación por agrotóxicos.
Cumpliendo sus promesas de favorecer a los grandes empresarios nacionales y extranjeros, de no poner fronteras ni límites al agronegocio y sus demandas demenciales, el gobierno de Jair Bolsonaro acaba de decidir la liberación de 29 agrotóxicos, muchos de los cuales están prohibidos en Estados Unidos y Europa.