A esperar

El consorcio privado infraestructura Arazatí S A rechazó el acuerdo, pero la no comparecencia de la empresa estatal de aguas OSE en la audiencia solicitada por las organizaciones sociales indicó que el nuevo gobierno ha decidido por el momento no pronunciarse a favor o en contra del cuestionado contrato.

El Paraná, el río donde el glifosato es rey

Una fue una famosa toxicóloga estadounidense, él un famoso biólogo argentino. Marion Copley y Andrés Carrasco murieron con diferencia de pocos meses, entre 2013 y 2014, y en los últimos años de su vida tuvieron dos grandes puntos en común: denunciaron los efectos del glifosato y por hacerlo sufrieron ataques y difamaciones de parte de empresas del agronegocio y de muchos de sus colegas.

Y sin embargo no se mueve

Un nuevo estudio independiente realizado a gran escala bajo la conducción del Instituto Ramazzini de Italia ratifica lo que ya muchos otros habían avanzado: que el glifosato puede ser generador de diversos tipos de cáncer

A la salud de la patria sojera

Entre fines de abril y comienzos de mayo tuvieron lugar en Ginebra, Suiza, las reuniones de dos convenios internaciones, el de Estocolmo y el de Róterdam, ambos relacionados con el uso de productos contaminantes o peligrosos. En ambas citas, Uruguay hizo un triste papel.

Un contrato nulo

La Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida y el colectivo Los Tucu-Tucu, de San José, presentaron una demanda para que el Poder Judicial declare nulo por inconstitucional el contrato por el proyecto Neptuno-Arazatí firmado entre OSE y el Consorcio Aguas de Montevideo