Quien cuida la mente, cuida la vida

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Criciúma y Región (Sintiacr), afiliado a la Rel UITA realizó este sábado 25), el 10º Seminario para Mujeres reuniendo a más de 130 trabajadoras en la sede del sindicato, en Forquilhinha, Santa Catarina.

Los males de la privatización

Andalucía es la comunidad con menos gasto en personal sanitario de España. No es casualidad, es una decisión política. Cuando se debilita lo público, la factura la pagamos todos, escribe el autor de esta nota.

La salud es un derecho, no un privilegio

Durante el seminario internacional “Mujer, violencia y antisindicalismo” realizado entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre en Comayagua, Honduras, el CLAMU aprobó una resolución de apoyo a los trabajadores y trabajadoras del Sintrainagro que están atravesando una emergencia humanitaria debido a la falta de pagos de las nuevas Entidades Promotoras de Salud (EPS), lo que ha afectado la atención médica poniendo en riesgo la vida de cientos de personas.

Un modelo insostenible

Entre diciembre de 2023 y junio de 2025 el Ministerio de Trabajo de Uruguay recibió casi un centenar de denuncias de trabajadores por falta de elementos de protección al realizar fumigaciones de agrotóxicos.

Un modelo productivo pandémico

En febrero de 2004 Rel UITA publicó un artículo en el cual se alertaba sobre la posible diseminación del virus H5N1 −llamado de “gripe aviar”− en Asia y África, a partir de la confirmación de su presencia en establecimientos avícolas de Vietnam.

El Paraná, el río donde el glifosato es rey

Una fue una famosa toxicóloga estadounidense, él un famoso biólogo argentino. Marion Copley y Andrés Carrasco murieron con diferencia de pocos meses, entre 2013 y 2014, y en los últimos años de su vida tuvieron dos grandes puntos en común: denunciaron los efectos del glifosato y por hacerlo sufrieron ataques y difamaciones de parte de empresas del agronegocio y de muchos de sus colegas.