El sábado 2 de marzo se inauguró formalmente el Centro Oncológico Sunchales (COS-Atilra) que contará con un equipo de última generación para el tratamiento de los distintos tipos de cáncer.

El sábado 2 de marzo se inauguró formalmente el Centro Oncológico Sunchales (COS-Atilra) que contará con un equipo de última generación para el tratamiento de los distintos tipos de cáncer.
Un momento único e histórico para la salud de nuestro país, el sábado 2 de marzo a las 20.00 horas se realizará la Inauguración del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra).
Paul François se dice cansado pero decidido a que esta vez, la tercera que acude a un tribunal, sea la vencida y Monsanto se vea definitivamente obligada a indemnizarlo por los graves daños que le causó con su herbicida Lasso.
Raramente las empresas agrícolas respetan las normas sanitarias, en general tratan de ocultar el origen laboral de enfermedades que afectan a sus trabajadoras y trabajadores, sostiene Casarubia secretario de Bienestar Social de la Junta Nacional de Sintrainagro.
Diez días atrás murió Fabián Tomasi. Tenía 53 años y pesaba 30 y pocos kilos. Lo mató su exposición a diversos agrotóxicos, entre ellos el glifosato, que él había rociado por años sin protección alguna.
Los agronegocios tienen impactos nefastos en las vidas de las personas, pero el gobierno, las cámaras empresariales, las universidades y los medios de comunicación siguen defendiendo ese modelo de producción.
Campaña Internacional de concientización sobre la RAM
La coordinadora de la ATRA*, de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de São Paulo (Fetiasp) y vicepresidenta de la Rel-UITA participó en una nueva instancia de prevención en salud laboral que tuvo como eje el aumento de la siniestralidad generado por la reforma laboral.
La plaga de los agrotóxicos y de la bancada ruralista
Grupos por la Salud, el Trabajo y el Medio Ambiente lanzaron la campaña mundial “Limpien a Samsung”