Daniel Gatti

Daniel Gatti (Uruguay) - dgatti@real-uita.org

Una avalancha de denuncias

El presidente Sebastián Piñera largó lastre al cambiar a la mitad del gabinete, pero las protestas en Chile continúan y las asociaciones de derechos humanos denuncian el encubrimiento del gobierno al violentísimo accionar de los cuerpos de represión. “El modelo debe ser radicalmente cambiado”, dicen los manifestantes.

Una rabia social no canalizada

Lo que demuestran las movilizaciones sociales que tienen lugar en Chile es la crisis aguda de consenso en que ha entrado el modelo neoliberal aplicado casi sin interrupciones desde hace 40 años, dijo a La Rel Igor Goicovic Donoso, doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Murcia y profesor de historia en la Universidad Católica de Valparaíso.

Es el modelo, estúpido

Argentina llega a estas elecciones con sus peores indicadores desde la crisis de 2001-2002: más de la tercera parte de la población en la pobreza, 8 por ciento de indigentes, salarios por el piso, alta inflación, endeudamiento récord.

Acorralando a los agrotóxicos

“Está en cuestión la salud de niños y adultos”, consideró un juez federal argentino al definir “un límite restrictivo y de exclusión” para las fumigaciones de agrotóxicos en la localidad de Pergamino, en la provincia de Buenos Aires. En su fallo, el juez Carlos Villafuerte Ruzo amplió a 3.000 metros la distancia mínima de las zonas pobladas para la aplicación de fumigaciones áreas de plaguicidas y a 1.095 metros en las fumigaciones terrestres.

Los militares uruguayos y su red de complicidades

Unos pocos meses atrás el coronel retirado uruguayo Pedro Mato Narbondo, alias El Burro, fue condenado en ausencia en Italia a cadena perpetua como culpable de delitos de lesa humanidad en el marco del Plan Cóndor. Pero el hombre, prófugo también de la justicia de su país, vive en total tranquilidad en Brasil y se da el lujo de cruzar la frontera para poder seguir cobrando su jugosa jubilación.

El llamado de la tierra

Los restos de un desaparecido uruguayo fueron encontrados esta semana en un predio militar. Es apenas el quinto hallazgo desde que se los ha comenzado a buscar, hace unos 15 años.

“Una violación al derecho a la vida”

En la “patria sojera” latinoamericana los abusos de parte de las empresas del agronegocio son cotidianos y permanecen en la impunidad. La semana pasada se produjo una novedad significativa: el Comité de Derechos Humanos de la ONU instó al gobierno de Paraguay a investigar la contaminación de que fue víctima una familia de agricultores, repararla y condenar a los responsables.