El 30 de abril nacerá la Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Uruguay (UTRAUY), con la vocación de convertirse en la mayor organización sindical del sector rural. La Rel conversó con Julio Méndez, trabajador avícola y presidente de la Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Sur del País (UTRASURPA), que estuvo en el origen de un proceso que se produce en un contexto particularmente desafiante.
“Una cosa buena de la pandemia es que revalorizó el papel del Estado”
El secretario general de la Federación de Trabajadores de las Industrias de la Alimentación (FTIA), conversó con La Rel sobre la situación en su sector, la actitud del gobierno nacional ante la pandemia y la posible salida a la crisis.
“Chiquita se quedó chiquita en el respeto a la dignidad de los trabajadores”
Un año después del despido arbitrario de decenas de trabajadores de su departamento de operaciones portuarias en Limón, incluida la plana mayor del sindicato, la transnacional Chiquita no ha sido siquiera molestada por las autoridades de gobierno ni por la justicia de Costa Rica, dijo a La Rel Frank Ulloa, asesor de la Rel UITA. Un caso más que evidente de irresponsabilidad empresarial.
“Dependerá de nosotros hacer que el mundo post coronavirus sea mejor”
Asesor de Fentragh y consultor de la Rel UITA, Gerardo Castillo charló con La Rel sobre el impacto del COVID-19 en el mundo del trabajo en Costa Rica y reflexiona acerca de lo que nos puede esperar a todos una vez que la pandemia quede atrás.
“Los empresarios aprovechan cualquier ocasión para despedir gente”
Unos 4.500 trabajadores y trabajadoras del sector privado ecuatoriano han sido despedidos en las últimas semanas con el pretexto de la epidemia de coronavirus, dijo a La Rel César Fernando López, presidente de nuestra afiliada la Federación Sindical Independiente de los Trabajadores y Trabajadoras del Ecuador (FESITRAE).
Todo por el lucro
Las empresas peruanas del sector de la alimentación están aprovechando las restricciones impuestas por el gobierno por el avance de la pandemia de coronavirus para modificar horarios laborales y hacer trabajar a sus empleados 12 horas corridas, dijeron a La Rel Alexander Caballero y María Tafur, secretario general y secretaria general adjunta de la Federación de Trabajadores de la Alimentación (FNT-CGTP-ABA).
El coronavirus como revelador de desigualdades
El gobierno de Francia, uno de los países más afectados por la epidemia de coronavirus en Europa, ha incitado a recurrir al teletrabajo. Pero el COVID-19 está revelando la enorme “fractura digital” existente en la sociedad.
El mal negocio de Bayer con Monsanto
Para intentar frenar las decenas de miles de juicios que enfrenta por el uso del Roundup, la transnacional alemana Bayer podría gastar al menos unos 12.000 millones de dólares.
Las cosas pueden cambiar
El gobierno anterior de la provincia de Buenos Aires, a cargo de la macrista María Eugenia Vidal, había autorizado a fines de 2018 fumigar con agrotóxicos en las cercanías de centros poblados y escuelas rurales.
Atacados y ninguneados
Michel Forst, relator especial sobre la Situación de los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de la ONU, denunció esta semana la persecución sistemática de que son objeto en Perú quienes defienden la tierra y el ambiente.