El senador explica en nombre de la Coalición de la Esperanza, por qué decidieron no reunirse con el presidente Iván Duque a pesar de la convulsionada situación social que vive Colombia.

El senador explica en nombre de la Coalición de la Esperanza, por qué decidieron no reunirse con el presidente Iván Duque a pesar de la convulsionada situación social que vive Colombia.
Una veintena de muertos, al menos 800 heridos y más de 600 detenciones arbitrarias, es el saldo de la excesiva fuerza utilizada por la policía colombiana para reprimir la masiva protesta popular contra una pretendida reforma tributaria.
Colombia, Honduras, México, Brasil y Guatemala los países más peligrosos para defensores
Esta semana la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) finalmente se pronunció ante la denuncia que realizaron en 2019, nueve de los 13 amenazados de muerte por el Comando Barneix en 2017.
Frente al atentado perpetrado el pasado lunes 19 contra la vida del diputado Aldo Dávila, la UITA, junto a sus 423 organizaciones en 127 países, solicita al gobierno guatemalteco la urgente investigación de este hecho, y que sean identificados y procesados los autores intelectuales y materiales, y que se adopten además las medidas necesarias para la protección del legislador.
Fue herido uno de los agresores
Mónica Baltodano, ex comandante del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), compañera y amiga de tantos años y tantas jornadas en favor de los derechos humanos en Nicaragua, recuerda lo que fue la brutal represión a las manifestaciones del 18 de abril de 2018 y cómo avizora el panorama a escasos siete meses de las elecciones generales.
Este testimonio de un trabajador en los cultivos de piña de la corporación Dole tiene fecha: 8 de abril de 2021. Pero perfectamente podría datar del 8 de abril de 1930 y provenir de alguna de las bananeras estadounidenses en Centroamérica, en esa época llamadas Standard Fruit Company o United Fruit Company.
El neoliberalismo hizo todo cuanto estuvo a su alcance para frenar el avance de las causas por delitos de lesa humanidad y en el plano de lo simbólico intentó hacer del 24 de marzo, aniversario del golpe de Estado de 1976, que instauró una de las dictaduras más sangrientas de la historia reciente latinoamericana, un “día festivo”.
El gobierno alemán presentó un proyecto de ley que pretende responsabilizar a las empresas de las violaciones de los derechos humanos en sus cadenas de suministro. Los ministros que participaron en la conferencia de prensa que la anunció la describieron como “la legislación más fuerte de Europa contra la explotación laboral”.