
Brasil, MEATPACKING, MULTINATIONAL CORPORATIONSBrasil MEATPACKING MULTINATIONAL CORPORATIONSBRF-Marfrig merger green lighted
Birth of new meat industry giant confirmed
Brazil | MEATPACKING | MULTINATIONAL CORPORATIONS BRF-Marfrig merger green lighted Birth of new meat industry giant confirmed Brazil’s Administrative Council … 0 185
Colombia, Honduras, SINDICATOS, SALUDColombia Honduras SINDICATOS SALUDEl Clamu se solidariza con Sintrainagro
La salud es un derecho, no un privilegio
Durante el seminario internacional “Mujer, violencia y antisindicalismo” realizado entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre en Comayagua, Honduras, el CLAMU aprobó una resolución de apoyo a los trabajadores y trabajadoras del Sintrainagro que están atravesando una emergencia humanitaria debido a la falta de pagos de las nuevas Entidades Promotoras de Salud (EPS), lo que ha afectado la atención médica poniendo en riesgo la vida de cientos de personas.0 166
Colombia, SINDICATOS, MUJERColombia SINDICATOS MUJERNueva Secretaría de la Mujer en seccional de Sintrainagro
“Seguimos avanzando”
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria (Sintrainagro) llevó a cabo un nuevo taller de formación dirigido a mujeres trabajadoras. 0 120
Brasil, TRANSNACIONALES, FRIGORÍFICOSBrasil TRANSNACIONALES FRIGORÍFICOSAprueban fusión entre BRF y Marfrig
Confirmado el nacimiento de un nuevo gigante en la industria de la carne
El Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) aprobó la fusión dos transnacionales brasileñas, BRF y Marfrig, una operación que dará nacimiento a un nuevo gigante, MBRF, que podría trasladar su sede a Estados Unidos.0 88
Uruguay, SINDICATOS, SOLIDARIDADUruguay SINDICATOS SOLIDARIDADEl SOEN entregó canastas a los compañeros y compañeras de ALOEF
Donde el capital excluye, la clase abraza
En agosto pasado, la Rel UITA visitó la ciudad de Paysandú para acompañar la situación que atraviesa su organización afiliada, el Sindicato de Obreros y Empleados de Norteña (SOEN), con la empresa AB InBev. 0 139
Guatemala, SINDICATOS, ANIVERSARIOGuatemala SINDICATOS ANIVERSARIOSTECSA y sus 50 años
La lucha de un histórico sindicato
El pasado viernes se inauguró la Plaza de los Mártires de STECSA. En una emotiva ceremonia que rescata la historia del emblemático sindicato, Pablo Quiroga en representación de la UITA y la Felatrac expresó sentidas palabras frente a los dirigentes del sindicato y familiares de los mártires.0 170
Uruguay, SINDICATOS, FRIGORÍFICOSUruguay SINDICATOS FRIGORÍFICOSCon Martín Cardozo, sobre la situación en la industria cárnica
Al límite
La Federación Obrera de la Industria Frigorífica y Afines (FOICA), afiliada a la UITA, envió este lunes una carta al presidente Yamandú Orsi reclamanso con urgencia una reunión para abordar una crisis que golpea a cientos de familias.0 141
Argentina, SOCIEDAD, JUBILADOSArgentina SOCIEDAD JUBILADOSMarcha de los jubilados
“Frente al ajuste, la represión y el abandono”
Este miércoles, los jubilados realizaron su tradicional movilización al Congreso Nacional para reclamar un aumento en sus haberes y repudiar el veto presidencial a la ley que proponía una mejora en sus ingresos.0 144
Uruguay–Palestina, SOCIEDAD, DDHHUruguay–Palestina SOCIEDAD DDHH
“Todo acto de solidaridad es un acto de resistencia”
Este miércoles 3, la Coordinación por Palestina Uruguay —de la cual forma parte la Rel UITA— organizó el conversatorio “Gaza hoy: hambruna y genocidio”, que tuvo lugar en el salón de eventos especiales del Palacio Legislativo, colmado de público.0 188
Brasil, AGROTÓXICOS, JUSTICIABrasil AGROTÓXICOS JUSTICIAJueza frena el avance del veneno
Suspenden el uso del 2,4-D en Rio Grande do Sul
El silencio oficial se prolongó durante cinco años. Una demanda civil pública, interpuesta por productores de uvas y manzanas cuyas plantaciones fueron devastadas por la deriva de agrotóxicos, permaneció encajonada mientras en la agricultura del sur de Brasil se extinguía su diversidad. 0 161
Guatemala, ACUERDO, BANANOGuatemala ACUERDO BANANONuevo pacto colectivo entre SITRABI y Del Monte
Cuando la historia de diálogo se impone
Una comitiva del comité ejecutivo del Sindicato de Trabajadores Bananeros de Izabal (SITRABI) y la gerencia de la Compañía de Desarrollo Bananero Guatemala, S.A. (BANDEGUA, Fresh Del Monte), llevaron a cabo la firma simbólica que marca la conclusión de la negociación y la entrega al Ministerio de Trabajo para la homologación del Pacto Colectivo y Condiciones de Trabajo.0 372
Honduras, MUJER, SEMINARIOHonduras MUJER SEMINARIO
“Fue un grandísimo aprendizaje”
“Todo un éxito”, fue el comentario más destacado entre las más de veinte trabajadoras organizadas y con cargos directivos que participaron del seminario internacional del Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (CLAMU) “Mujer, violencia y antisindicalismo”.0 177
Panamá, SINDICATOS, AB INBEVPanamá SINDICATOS AB INBEVCon Dídimo Meléndez
Cervecería Nacional y su obsesión tercerizadora
STICP exige respeto del convenio colectivo.0 206
Honduras, MUJER, SEMINARIOHonduras MUJER SEMINARIO
La lucha por la equidad de género en la agenda sindical
La segunda jornada del seminario internacional “Mujer, violencia y antisindicalismo” se caracterizó por el análisis y el profundo debate acerca de experiencias y retos en la lucha por la igualdad y equidad de género en la agenda sindical.0 206
Uruguay, SINDICATOS, ALIMENTACIÓNUruguay SINDICATOS ALIMENTACIÓNSin avances ni diálogo en la negociación laboral por la intransigencia patronal
Puentes cortados en Las Acacias
La empresa Las Acacias, propiedad del grupo brasileño M. Dias Branco, se mantiene intransigente ante las legítimas demandas de sus trabajadoras y trabajadores.0 187
Uruguay - Argentina, SOCIEDAD, DDHHUruguay - Argentina SOCIEDAD DDHHConfirman identidad de uruguayo desaparecido en Buenos Aires
“Un hecho de alcance colectivo”
Los restos de Ricardo Altamirano, un uruguayo desaparecido por la dictadura argentina en Buenos Aires en 1976, habían sido hallados en 2009 pero su identidad no había podido ser confirmada por análisis de ADN.0 167
Brasil, AMAZONIA, DDHHBrasil AMAZONIA DDHHResistencia indígena ante el despojo y la violencia estructural
Guardianes de nuestro futuro
En la vasta extensión de la Amazonia, donde los ríos dibujan laberintos y los bosques custodian secretos milenarios, los pueblos indígenas enfrentan una realidad que pocos se atreven a mirar de frente. 0 169
Uruguay, DDHH, MEMORIAUruguay DDHH MEMORIASilêncio

