Neste documentário é abordada a problemática da intoxicação por agrotóxicos entre trabalhadores rurais, extensivos a população rural.

Neste documentário é abordada a problemática da intoxicação por agrotóxicos entre trabalhadores rurais, extensivos a população rural.
En 2019 nueve organizaciones sociales europeas lanzaron una iniciativa ciudadana (ICE) para “salvar a las abejas y los agricultores”. La acción fue respaldada por más de un millón de personas en toda la UE, que ahora se verá obligada a tratar el tema.
Arrozal 33, la empresa arrocera que fue condenada la semana pasada a indemnizar a uno de sus trabajadores que contrajo graves enfermedades por el uso de agrotóxicos, apeló el fallo.
La noticia apareció en las páginas “policiales” de medios de prensa de los dos países: el martes 28 fueron incautados en Brasil más de 630 kilos de agrotóxicos introducidos ilegalmente desde el vecino Uruguay. Desde hace muchos años Brasil es el emporio sudamericano de los agrotóxicos, legales e ilegales. El gobierno de Jair Bolsonaro lo ha convertido en un paraíso.
La industria química está presionando en Europa para que el glifosato pueda seguir siendo empleado en el continente, a pesar de que 60 por ciento de los estudios universitarios publicados en la región demuestran su nocividad.
Con menos de 50 años, Julio de los Santos tiene una incapacidad física de cerca del 90 por ciento, respira con ayuda mecánica y para sobrevivir necesita enormidad de medicamentos y tratarse casi todos los días en un centro de salud. Todo eso se lo debe a su exposición a agrotóxicos durante los 384 días en los que la empresa para la que trabajaba, Arrozal 33, lo exprimió hasta más no poder.
Alimento básico de la humanidad desde tiempos prehistóricos, el pan nuestro de cada día debería estar hoy apartado de nuestras mesas, por el alto nivel de contaminación por agrotóxicos que presenta el cereal que más comúnmente está en su origen, el trigo.
Desde que en 2018 comprara Monsanto la transnacional alemana no ha dejado de perder procesos judiciales iniciados por agricultores que la demandan por las enfermedades que les ha causado el uso de productos a base de glifosato.
Asociaciones francesas que forman parte del Colectivo de Víctimas de los Pesticidas habían denunciado al gobierno de Emmanuel Macron por la insuficiencia de las medidas dispuestas para proteger a la población de los efectos de los agrotóxicos. El Consejo de Estado (CE) acaba de darles la razón.
Un agrotóxico particularmente dañino