Daniel Gatti

Daniel Gatti (Uruguay) - dgatti@real-uita.org

Vale todo

Madre, padre e hija: los mataron a balazos en la primera semana de 2022 a orillas del Xingú, uno de los mayores afluentes del Amazona. “Zé do Lago”, el padre, y su pareja Marcia se definían como “cuidadores del ambiente”. Desde hace ya un tiempo Brasil está entre los cuatro países más peligrosos para los ambientalistas.

Pandemia de desigualdades

América Latina y África son las regiones más desiguales en un mundo en el que las desigualdades se han acrecentado en los últimos años, muy especialmente a raíz de la pandemia de Covid-19. México presenta las peores cifras de la región.

Las desigualdades, en la base del hambre

Del coronavirus se dijo en un primer momento que igualaba a los seres humanos, que ante la enfermedad estábamos todos en el mismo barco y saldríamos todos a flote o no saldríamos. Era una falacia, una más: las nuevas cifras de la pobreza y el hambre en el mundo muestran que la pandemia “sólo” agravó desigualdades ya existentes y que en todo caso terminó por desbarrancar a muchos que todavía podían comer pero que ya estaban al límite.

El trastero del mundo

Agrotóxicos prohibidos en la Unión Europea, entre otras cosas por ser responsables de la muerte de millones de abejas, fueron exportados masivamente hacia Brasil con autorización de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA).

A merced del señor mercado

Considerados entre los trabajadores esenciales durante la pandemia, los repartidores de plataformas digitales están sometidos en todo el mundo a una precariedad extrema y a la sobreexplotación, especialmente en el Sur global. En México una investigación arroja luz sobre esta situación.

Envenenados

Cientos de habitantes de la localidad de Presidente Roca, en la provincia de Chaco, fueron intoxicados por fumigaciones aéreas de agrotóxicos realizadas por una mega empresa violando todas las leyes locales.

World champions in greenwashing

The term greenwashing refers to the marketing tactics deployed by companies to appear environmentally friendly to the public. The world’s largest multinational corporations have become experts in the use of such strategies to clean up their images. And the most proficient at it are those that contaminate the most.

“Un paso trascendente”

Una resolución judicial de cinco años atrás ya quedó firme: la siembra de maíz transgénico en México ha quedado definitivamente prohibida. Festejan los pequeños agricultores orgánicos, los apicultores, los ecologistas. Lo lamentan transnacionales como Bayer-Monsanto, Syngenta, Dow o PH México.