Daniel Gatti

Daniel Gatti (Uruguay) - dgatti@real-uita.org

Un escenario a lo Trump

El asesor en derechos humanos de la UITA piensa que en Brasil se ha abierto una ventana para que se inicie un proceso de juicio político al presidente Jair Bolsonaro, que está reculando tras su ofensiva contra el Poder Judicial y el Congreso. De todas maneras, dice, las cosas en su país “cambian rapidísimo” y Bolsonaro tiene resto como para esperar el tiempo necesario para contraatacar.

Miseria que se nos viene

Entre 5 y 10 millones de especies de insectos, entre 40 y 60 por ciento del total, se han extinguido en el planeta como consecuencia, entre otros factores, de la contaminación y el calentamiento global, denuncia una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

¿Más bueno que el pan?

Alimento básico de la humanidad desde tiempos prehistóricos, el pan nuestro de cada día debería estar hoy apartado de nuestras mesas, por el alto nivel de contaminación por agrotóxicos que presenta el cereal que más comúnmente está en su origen, el trigo.

A ojos vista

Unos tres meses antes de la próxima cumbre del clima de Naciones Unidas en Escocia, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (PICC) publicó un nuevo informe que reitera advertencias previas: si seguimos así, en menos de 30 años la vida en la Tierra se verá irreversiblemente transformada.

Hijos de la patria sojera

El uso de agrotóxicos en los campos argentinos está aumentando los casos de cáncer en niños y jóvenes, según un reciente estudio de médicos, ingenieros agrónomos y sociólogos presentado por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

A paradise for the soybean multinational corporation

From the absence of prior consultations to all kinds of operational irregularities and the failure to conduct a thorough environmental impact study, the port that the multinational corporation Cargill has been operating since 2003 on the Tapajós River, in the Brazilian state of Pará, blatantly ignores the most basic environmental regulations, disregards the rights of local indigenous peoples, and negatively affects the economy of the region.

Un paraíso para la transnacional sojera

Desde la ausencia de consulta previa hasta irregularidades de funcionamiento de todo tipo pasando por la falta de un estudio completo de impacto ambiental: el puerto que la transnacional Cargill opera desde 2003 sobre el río Tapajós, en el estado de Pará, se saltea alegremente normas ambientales elementales, pasa por encima de los derechos de los pueblos indígenas que allí viven y tiene consecuencias económicas negativas sobre la región.

Exógena y depredadora

La provincia argentina de Tierra del Fuego adoptó el miércoles 30 una ley que prohíbe la cría industrial de salmones en su territorio. Es la primera en el mundo que se aprueba antes de que esa actividad comience a desarrollarse y provoque desastres ambientales y sanitarios como lo está haciendo en Chile.