Costa Rica no se queda atrás respecto a la desigualdad, la militarización y la xenofobia que avanzan por el conjunto del continente.

Costa Rica no se queda atrás respecto a la desigualdad, la militarización y la xenofobia que avanzan por el conjunto del continente.
Brasil ha alcanzado la increíble marca de 33 millones de personas hambrientas. La cifra se ha duplicado en menos de dos años y es responsabilidad exclusiva del gobierno de Jair Bolsonaro.
Lo que está pasando en Brasil actualmente en materia de derechos humanos y libertades es terrible, dijo a La Rel el presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos (MJDH) y asesor de la Rel UITA Jair Krischke.
Preocupa al movimiento obrero una posible escalada de violencia por parte del gobierno de cara a las elecciones de octubre. El experimentado dirigente sindical Artur Bueno de Camargo, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Alimentación (CNTA), analizó la actual coyuntura social y política de su país ante la latente amenaza de un estallido violento si Jair Bolsonaro no resulta reelecto.
La imprescindible mirada de Juan Forn, fallecido hace un año, sobre la toma que realizó el fotógrafo vietnamita Nick Ut. La escena de la niña escapando desnuda del ataque con bombas incendiarias a la aldea de Trang Bang dio la vuelta al mundo. La discusión de los editores en torno a su publicación y el reconocimiento con el Pulitzer en 1973.
Panamá se enfrenta a una crisis que hunde sus raíces en un modelo coludido con la corrupción pública y privada, que concentra la riqueza en pocas manos, privatiza y permite la desregulación total del mercado del trabajo y las relaciones laborales. Una crisis que se ha agudizado durante los dos años de emergencia sanitaria y la actual guerra en Ucrania.
Es uno de los aparentes absurdos de eso que llaman “crisis alimentaria”: que en un país como México, cuna del maíz, consumir alimentos en base a ese cereal, centrales en la dieta nacional, sea casi prohibitivo, o que en Uruguay, país de la carne, comer un asado se haya vuelto cosa de ricos.
Autora de un proyecto de ley para informar sobre los derechos de las personas LGTBI, que presentó a la Asamblea Legislativa de Limeira, la edil trans del PT, Isabelly Carvalho enfrenta una fuerte resistencia de la bancada evangelista.
Estarán en la Marcha del Silencio de este viernes 20 por “Verdad y justicia” y serán la gran novedad “institucional” de esta manifestación anual que volverá a recorrer el centro de Montevideo tras la pandemia. Se trata de dos hijas de un militar de la dictadura que impulsan la formación de la filial uruguaya de “Historias desobedientes”, un colectivo de familiares de genocidas que han roto con esa herencia.
Desde que comenzó la pandemia de covid-19, seis compañías farmacéuticas que desarrollaron vacunas contra la enfermedad (Moderna, Pfizer, Biontech, AstraZeneca, Novavax y Johnson & Johnson) ganaron 227.000 millones de dólares en valor de mercado.